Población José María Caro
Se llama se llamaba así en honor de José María Caro Rodríguez (1866-1958), el primer sacerdote chileno en ser ordenado cardenal. Ahora es un barrio que comprende parte de dos comunas (distritos) del sector sur de Santiago de Chile (Región Metropolitana).
La población fue creada a fines de los 50 en respuesta a la masiva migración ocurrida esos años desde las zonas rurales a las zonas urbanas particularmente a la ciudad de Santiago. La José María Caro fue la más numerosa de estas poblaciones llegando a tener a comienzos de los sesenta más de 100 mil habitantes.
La matanza de la José María Caro el 19 de noviembre de 1962 ocurrió en el contexto de una huelga y protesta nacional convocada por la Central Única de Trabajadores (CUT). Los vecinos de la José María Caro se plegaron a esta protesta bloqueando la vía férrea entre SantiagoPuerto Montt. Personal de Carabineros y de la Fuerza Aérea (FACH) fueron despachados por el gobierno de Jorge Alessandri (1958 1962) hasta la población donde reprimieron fuertemente la protesta con el resultado de al menos seis personas muertas y centenares de heridos.
En respuesta a la matanza y a la represión, Violeta Parra compuso la canción La carta dedicada a su hermano Roberto, quien fue detenido por sumarse a las protestas en contra de las acciones desmesuradas del gobierno. Tal canción fue uno de los principales inicios de la Nueva Canción Chilena.
🎵 YouTube: La carta.
☞ De vuelta a El altillo de calle San Diego.
Última modificación: 7 de diciembre de 2023.
☰
Grosellas: Hebras narrativas.