El suicidio de Dorothy Hale

Frida Kahlo, El suicidio de Dorothy Hale, (1939)
En la ciudad de Nueva York, el veintiuno de octubre de 1938, a las seis de la mañana, la señorita Dorothy Hale se suicidó arrojándose al
vacío desde una ventana muy alta del edificio Hampshire House.
En su recuerdo, este retablo habiéndolo ejecutado Frida Kahlo.
No es ni un autorretrato ni una semblanza de Diego Rivera, como lo son la inmensa mayoría de sus cuadros; pero El suicidio de Dorothy Hale es una de las más notables y conocidas creaciones de Frida Kahlo (1907 1954). También es una de las pocas hechas por encargo otra es Moisés, basada en el Moisés y la religión monoteísta de Freud y encargada por José Domingo Lavín y hay dos o tres más. Al mismo tiempo, como una buena parte de otras creaciones de Kahlo, El suicidio de Dorothy Hale tiene la forma del exvoto o del retablo, es decir, cuenta una historia.
En el documental The Life and Times of Frida Kahlo de Amy Stechler (2004), Víctor Zamudio Taylor explica esta característica del arte de Frida Kahlo:
El género elegido por Kahlo es el exvoto: esas pequeñas pinturas sobre hojalata, propias del arte popular mexicano que, esencialmente, describen un acontecimiento trágico en la vida de las personas superado por una intervención milagrosa y presentadas como ofrenda en agradecimiento a un santo o a una santa o a la Virgen, por la cura de una enfermedad o por la protección recibida durante tal accidente u otra situación de peligro. Típicamente, el exvoto contiene tres elementos principales: una narración del acontecimiento o situación, una ilustración que lo o la describe y una imagen del santo, de la santa, o de otra deidad a la que se dedica el exvoto.

Un exvoto tradicional
La familia González abían (sic) ido a la feria del pueblo y ya bastante tarde como a las 9 de la noche cuando iban de regreso a su casa se bieron (sic)
asaltados por unos [¿faltreros?] que cuando se dieron cuenta que no llevaban dinero se enojaron amenasándolos (sic) con matarlos.
Ellos enconmendaron sus vidas a la Virgen de San Juan de los Lagos que les ablandó el corasón (sic) a los asaltantes y los dejaron irse sin lastimarlos.
San Juan de los Lagos, 28 de agosto de 1911.
Sin embargo, despojados de toda intervención sobrenatural, los exvotos de Frida Kahlo son exvotos seculares. En ellos, como es el caso de El suicidio de Dorothy Hale, no hay un milagro. Así tampoco aparece allí una deidad.
En su extensa Frida, A Biography of Frida Kahlo (1963), Hayden Herrera nos informa que Dorothy Hale (1905 1938) fue una socialite aspirante a actriz, quien deprimida por su carrera artística inexistente, sus deudas constantes y fracasos amorosos, decidió suicidarse la madrugada del 21 de octubre de 1938. Inmediatamente después, su amiga Clare Boothe Luce encargó a Frida Kahlo un cuadro en memoria de ella.
Sin duda, Luce esperaba un cuadro convencional que pudiese con toda naturalidad colocar sobre la chimenea o colgar en una de las paredes de la sala. Sin embargo, Kahlo llevó a cabo un retablo, detallando paso a paso el suicidio de Hale: primero asomándose a la ventana, luego cayendo al vacío y, finalmente, tendida muerta en el suelo. Sorprendida y horrorizada, Luce pensó al principio destruirlo, pero luego, afortunadamente para todos nosotros y nosotras, decidió donarlo a un museo.
Saint Paul, octubre de 2023